Modificaron la polémica canción +57 de Karol G y otras estrellas colombianas

La canción +57, lanzada recientemente por Karol G, J Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd, Dfzm y Ovy On The Drums, fue modificada tras generar controversia por una letra considerada inapropiada. En su versión original, la línea “Una mamacita desde los fourteen [catorce años]” fue reemplazada por “eighteen [dieciocho años]” después de las críticas que acusaban la canción de sexualizar a menores de edad. La nueva versión ya está disponible en plataformas como Spotify y YouTube.

El tema, que inicialmente buscaba rendir homenaje a Colombia a través de su código telefónico internacional, unió a algunas de las figuras más influyentes del reguetón, pero desató una ola de críticas debido a su contenido. La revista Rolling Stone fue contundente en su crítica, argumentando que “sin importar el género musical, cantar sobre niñas que ‘están buenas’ no está bien” y que la canción reforzaba estereotipos negativos sobre Colombia, como la explotación sexual de menores y el narcotráfico, especialmente en ciudades como Medellín, conocida como la capital del reguetón en el país.

La polémica también generó reacciones a nivel político y cultural. El presidente Gustavo Petro se expresó en redes sociales diciendo: “En cada género artístico hay arte, pero también ignorancia. El arte perdura, la ignorancia dura un segundo”. Además, tanto organizaciones como ciudadanos cuestionaron la responsabilidad de los artistas en la difusión de mensajes que podrían normalizar conductas dañinas.

Frente a la controversia, las respuestas de los artistas fueron diversas. Blessd y Ryan Castro reaccionaron minimizando las críticas, con Blessd declarando: “Si no les gusta el tema, paila. No lo escuchen”, y Castro añadiendo: “Critiquen lo que quieran, que eso a mí no me importa”. Por su parte, J Balvin se limitó a celebrar el éxito comercial de +57, agradeciendo el apoyo de sus seguidores.

En contraste, Karol G publicó un mensaje en Instagram disculpándose por el error y reconociendo que la letra de la canción no debía ser interpretada de esa manera. “Me siento muy afectada y me disculpo de corazón. Ninguna de las cosas dichas en la canción tiene la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta de que todavía tengo mucho por aprender”, expresó la artista, quien agregó que su intención era celebrar la colaboración entre los artistas y conectar con su audiencia.

A pesar de la actualización de la letra en varias plataformas, algunos usuarios han expresado dudas sobre la autenticidad del cambio, ya que la nueva versión no está disponible de inmediato en todos los servicios de streaming, lo que sugiere que la actualización es gradual.

Esta controversia reavivó el debate sobre la representación de las mujeres y los menores en el reguetón y otros géneros musicales, así como la responsabilidad de los artistas en la construcción de identidad cultural y en la promoción de valores que fomenten una sociedad más inclusiva y respetuosa. Un comentario en YouTube con más de 25,000 reacciones destacó: “Lo positivo que veo es que la gente le está empezando a poner cuidado a lo que escucha y canta”.

Mientras tanto, +57 sigue acumulando reproducciones y se mantiene entre las canciones más populares en plataformas digitales, ocupando el puesto 24 en el ranking global de Spotify, lo que confirma el impacto de los artistas colombianos en la cultura popular.

Basado en la noticia de elpais.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *